¿Facebook abandona Europa? El baile de los datos online y la privacidad

Mariola Sánchez · 26-08-2022 09:00 · Crónicas científicas

Hace algunos meses una noticia se hacía eco entre los diferentes medios de comunicación en Europa. Facebook, ahora conocida como Meta, y de la mano de su CEO Mark Zuckerberg, amenazaba con la “posibilidad” de irse de Europa cerrando la mayoría de sus servicios (entre ellos la famosa plataforma Instagram). Aunque la población en general considerase un riesgo que este gigante tecnológico abandonase el mercado europeo, para los más expertos, esta afirmación era considerada una amenaza muy poco creíble.

 

Pero, ¿cuáles son los motivos para que una empresa con grandes miras en el desarrollo de la inteligencia artificial pueda considerar el abandono del  mercado europeo?

La principal razón tiene índole económica y está relacionada en cómo las empresas son capaces de monetizar el petróleo del siglo XXI, es decir, los datos de los usuarios. La monetización de los datos por parte de las empresas puede hacerse en dos formas principales: i)  , y ii) de forma externa, vendiendo los datos a  clientes o socios.

Es importante recordar a los lectores, que el uso de las diferentes plataformas y el disfrute de millones de contenidos online gratuitos lleva aparejado un “precio”: tu información personal o datos privados. El progreso de la tecnología de la información e Internet hace que el alcance y la extensión de los datos que pueden ser almacenados crezca considerablemente. Por tanto, la existencia de un mercado de datos es una realidad.  Es a través del “data mining” (o minería de datos) que es posible identificar estructuras y patrones dentro de las cantidades masivas de datos, como los hábitos de compras, que permite a las empresas generar importantes beneficios económicos.  Y es justamente este conjunto de   las que ha dado pie al nacimiento de preguntas relacionadas con la privacidad y la seguridad.

 

El derecho a la privacidad: ¿tenemos control sobre nuestra información personal?

Responder a esta pregunta puede no ser trivial. Básicamente porque los usuarios, que en realidad son los proveedores de dicha información personal o privada, no están invitados a participar en la mesa de negociación sobre la cesión de esos datos.

La privacidad, y la forma en la que la entendemos, es hoy en día un objetivo movible y un concepto que va evolucionando en el tiempo. En otras palabras, la privacidad es entendida de diferentes maneras. Es un concepto que depende de nuestra distinción personal  entre lo que consideramos privado y lo público. Por ello, dar una definición concreta y exacta de la privacidad es una tarea compleja. Dada esta problemática, el derecho a la privacidad y cómo los organismos intentan enfrentarse a su regulación puede no ser igual en todo el mundo. De hecho, este es el problema: no hay una definición estándar que permita armonizar los esfuerzos para garantizar el derecho a la privacidad a nivel global. Y de ahí, que existan diferentes legislaciones operativas en el mundo. Por tanto, esto afecta a empresas como Facebook, que ya operan a través del comercio online de una manera globalizada y que tienen acceso a millones de datos personales. Estas empresas se ven afectadas por diferentes  legislaciones   que tratan de garantizar la privacidad de los usuarios.

Estas legislaciones cambian la manera de proteger los datos privados en cada territorio y, por tanto, esto afecta a la forma en que las empresas pueden monetizar los datos en cada lugar del mundo, atendiendo justamente a las particularidades de la norma operativa.

 

Marcos operativos con respecto a la privacidad

Actualmente, existen diferentes marcos regulatorios para la protección de los datos personales. Principalmente, podemos destacar t l, por el peso que tienen en la economía internacional: el Reglamento General de Protección de datos (RGPD) operativo en la UE, regulaciones en los diferentes estados de EEUU (como el California Consumer Privacy Act) y la Ley de Ciberseguridad China.

Las tres regulaciones presentan puntos de convergencia, pero también de divergencia. Asimismo, cada una de ellas presenta una problemática. Por ejemplo, la regulación de los datos en EEUU es una competencia delegada a los diferentes estados, resultando en cada uno de ellos tiene su propia legislación para la protección de los datos. Además, y como bien apunta la noticia con la que comenzaba este post, antes de la llegada de la regulación europea RGPD, la transferencia de datos entre EEUU y la UE estaba regulada por la “Privacy Shield”, un acuerdo firmado en 2016 entre EEUU y la Unión Europea      que establecía un marco primitivo para la protección de datos.      Sin embargo, la entrada en vigor de la legislación europea suponía abandonar esta norma. Como resultado, las empresas globalizadas como Facebook se han encontrado con una norma mucho más avanzada y menos permisiva, dificultando la transferencia de datos y suponiendo unas pérdidas sin precedentes. Esto es precisamente lo que llevó a Facebook a plantearse el abandonar el mercado europeo.

 

Podríamos decir, que las diferentes regulaciones no avanzan de manera unánime en derechos sobre los datos. Además, las normas difieren en su forma de operar.

La figura 1 presenta los tres principales marcos regulatorios mencionados y su avance en cuanto a “data rights”.

 

Figura 1: Principales marcos regulatorios

 

Con la política de “opt-in” adoptada por la norma europea las empresas tienen que obtener primero el consentimiento del consumidor. Sin embargo, con la política de “opt-out” adoptada por los estados americanos, son los consumidores preocupados los que tienen que tomar acción para retirar su información. Es decir, son los usuarios de las páginas quienes han de buscar la opción de privacidad y marcar sus preferencias, siendo una tarea más costosa y realizada al final de la interacción.

Por último, la regulación China parece posicionarse como una norma de dureza intermedia.

 

De forma operativa: ¿sería posible llegar a una armonización y consenso global de políticas?

El problema de no tener una norma común e internacional es justamente la falta de operatividad para las empresas cada vez más globalizadas. El comercio internacional ha evolucionado gracias a la posibilidad de venta online, de ahí la importancia de la economía digital y los mercados digitales. El cibercrimen, la piratería digital, la filtración de los datos, son ejemplos de la necesidad de una norma común y una estandarización de la privacidad, que pueda garantizar el futuro de los mercados digitales. Si cada vez que una empresa opera internacionalmente, se ve afectada por diferentes normas, puede dificultar su supervivencia, al verse obligada a adaptar su negocio de forma constante.  

Si el lector quiere ahondar un poco más sobre la historia de la noción de privacidad, de los mercados digitales y la regulación de los mismos, le invito a leer mi reciente publicación en el Journal of Economic Issues de la Association for Evolutionary Economics, con título: A General Approach on Privacy and its Implications in the Digital Econom, en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1080/00213624.2022.2025729

 

-

Este artículo nos lo manda Mariola Sánchez. Mariola es doctora en Economía Industrial por la Universidad de Valencia (UV), especializada en organización industrial y en aspectos ligados a la regulación y competencia de los mercados. En 2015, obtuvo un contrato pre-doctoral de 4 años para la formación del personal investigador (FPI) del Ministerio de Economía y Competitividad en España. Durante su periodo doctoral realizó una estancia internacional en Brown University (EEUU). En 2019 obtuvo su doctorado con menciones internacional y Cum Laude. Su tesis doctoral, recibió en 2021 el Premio Enrique Fuentes Quintana en Ciencias Sociales convocatoria 2019-2020. Actualmente, es investigador postdoctoral en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

 

 

Comentario(s)

free gay chat no sign up
<a href=https://chatcongays.com>chat avenue gay room</a>
gay dad cam chat

GennieKlmr , 16 Sep 2022

buy cheap essays
<a href=https://au-bestessays.org>definition essay help</a>
i need help writing my essay

MarrisKlmr , 20 Sep 2022

college essay helper
<a href=https://bestcampusessays.com>college essay services</a>
best college essay writing services

DorolisaKlmr , 21 Sep 2022

essay writer cheap
<a href=https://besteasyessays.org>essay writing homework help</a>
custom essays online

MartyKlmr , 22 Sep 2022

online essay writers wanted
<a href=https://bestessayreviews.net>custom essay writing service org</a>
essay on social service

MerolaKlmr , 22 Sep 2022

what is the best essay writing service
<a href=https://bestessaysden.com>please write my essay for me</a>
help me write my essay

AshlenKlmr , 23 Sep 2022

best rated essay writing service
<a href=https://bestsessays.org>easy essay writer</a>
custom college essays

CharitaKlmr , 25 Sep 2022

best writing service
<a href=https://buyacademicessay.com>best essay websites</a>
cheap custom essay writing services

NaniceKlmr , 26 Sep 2022

essays on community service
<a href=https://buy-eessay-online.com>legitimate essay writing services</a>
history essay help

ChelsaeKlmr , 26 Sep 2022

essay checking service
<a href=https://cheapessaywritingservice1.com>fake essay writer</a>
which is the best essay writing service

TammieKlmr , 28 Sep 2022

where can i buy an essay
<a href=https://customcollegeessays.net>custom essays writing</a>
professional college application essay writers

AntonieKlmr , 29 Sep 2022

buy an essay cheap
<a href=https://customessays-writing.org>essays services</a>
narrative essay help

RhiamonKlmr , 30 Sep 2022

best essays
<a href=https://customessaywwriting.com>essay editing services</a>
essay writing homework help

CharoKlmr , 30 Sep 2022

custom essays for cheap
<a href=https://customs-essays-writing.org>help me essay</a>
best writing services

DronaKlmr , 01 Oct 2022

write my essay today
<a href=https://firstessayservice.net>essay writer generator</a>
order cheap essay

TwylaKlmr , 02 Oct 2022

best custom essay writers
<a href=https://geniusessaywriters.net>essayhelp</a>
help with essays assignments

LeilahKlmr , 03 Oct 2022

help with writing essay
<a href=https://howtobuyanessay.com>essay correction service</a>
help me write a descriptive essay

CthrineKlmr , 04 Oct 2022

help with essay papers
<a href=https://lawessayhelpinlondon.com>professional essay editing service</a>
instant essay writer

GinnieKlmr , 09 Oct 2022

essay service
<a href=https://writemyessaycheap24h.com>best essay writing website</a>
write my history essay for me

EasterKlmr , 13 Oct 2022

essay on service to humanity
<a href=https://bestcampusessays.com>buying essay</a>
college admission essay help

DorolisaKlmr , 19 Nov 2022

custom essay station
<a href=https://besteasyessays.org>easy essay help</a>
online essay help

MartyKlmr , 20 Nov 2022

mba essay help
<a href=https://bestessayreviews.net>write my essay generator</a>
essay help

MerolaKlmr , 22 Nov 2022

academic essay writing help
<a href=https://bestessaysden.com>help essays</a>
i need help to write an essay

AshlenKlmr , 23 Nov 2022

essay writing on customer service
<a href=https://bestsessays.org>custom essays service</a>
academic essay writing service

CharitaKlmr , 24 Nov 2022

service essays
<a href=https://buyacademicessay.com>buy custom essays online</a>
help in writing essay

NaniceKlmr , 26 Nov 2022

data analysis coursework
<a href=https://brainycoursework.com>coursework history</a>
creative writing coursework ideas

InessaKlmr , 24 Jan 2023

Deja un comentario


Patrocinadores colaboradores

Este blog cuenta con el apoyo de la delegación de cultura de la Embajada de España en Bélgica y de la sección de Bruselas del Instituto Cervantes amparado por la iniciativa conjunta de divulgación científica #SPreadScience.

Instituto Cervantes Arts and Culture section of the Spanish Embassy

Descargo de responsabilidad: El contenido de cada una de las entradas es responsabilidad de su autor(es) correspondiente(s). De esta manera, los puntos de vista expresados en el blog son aquellos de su autor(es), que no tienen por qué reflejar necesariamente los puntos de vista, pensamientos u opiniones de los miembros o representantes de CEBE.

¿Quieres hacer una pregunta?

¿Tienes una pregunta que te quita el sueño y que querrías que un científico te respondiera? ¿O hay un tema del que te gustaría saber más? ¡Mándanosl@!

Categorías

Crónicas científicas (19 Blogs)
CEBE responde (13 Blogs)
Igualdad de género en ciencia (7 Blogs)
Ganadores "Tu investigación en una imagen o 1000 palabras" - 1ª Edición (7 Blogs)
Webinarios (5 Blogs)
Evento online CEBE (1 Blogs)