
CEBE responde
Aquí puedes encontrar las respuestas de científicos de CEBE a preguntas de interés general sobre aspectos científicos
¿Cómo funciona la inmunoterapia contra el cáncer?
Diana Campillo Davó · 14-01-2021 10:00 · CEBE respondeEn la primera entrada sobre la inmunoterapia contra el cáncer os hablé de cómo nuestro propio sistema inmunitario nos puede ayudar a combatirlo y de cuáles son las estrategias que se emplean para ayudar al sistema inmunitario y mejorarlo en esta lucha. En esta segunda entrada os voy a explicar las vacunas basadas en proteínas tumorales, o contra virus causantes de tumores.
¿Cuáles son los problemas del Premio del Milenio?
Jennifer Alonso García · 14-01-2021 10:00 · CEBE respondeLas matemáticas gobiernan la mayoría de los fenómenos naturales y científicos. Pero aún no se han resuelto todos los problemas y aquí os cuento todo sobre los más famosos, ¡los problemas del Milenio!
Genoma a la carta. ¿Cómo funciona CRISPR-Cas9?
Montse López · 15-11-2020 10:00 · CEBE respondeEn octubre de 2020, Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna ganaron el Premio Nobel de Química por diseñar la herramienta que permite modificar el genoma celular en la posición deseada. ¿Pero qué es CRISPR y cómo funciona?
¿Qué es la computación cuántica?
Daniel Pérez · 15-11-2020 10:00 · CEBE respondeLa computación cuántica está a punto de empezar una revolución tecnológica. Aquí te contamos cómo y por qué.
¿Qué son las estrellas fugaces?
Ana Escorza Santos · 15-10-2020 10:00 · CEBE respondeAlerta de spoiler! Las estrellas fugaces no son estrellas, sino fragmentos de un cometa que ha visitado nuestra región del sistema solar. En esta entrada explicaremos su formación y origen y hablaremos de las lluvias de estrellas más conocidas.
¿Cómo funciona la inmunoterapia contra el cáncer?
Diana Campillo Davó · 15-10-2020 10:00 · CEBE respondeEl sistema inmunitario, ese gran aliado nuestro contra las infecciones, es también una herramienta esencial en la lucha contra el cáncer. Pero ¿cómo lo hace?
¿Qué es una red neuronal artificial?
Ana Barragán Montero · 01-09-2020 10:00 · CEBE respondePoco a poco, la inteligencia artificial (IA) está infiltrándose en nuestras vidas. Sin embargo, muchas personas siguen viendo la IA como algo futurista e incomprensible, casi más propio de un mundo de ficción que del nuestro. Pero ¿es realmente algo tan complicado? En esta entrada queremos presentaros uno de los pilares de la IA: la red neuronal artificial (RNA).
¿En qué se diferencia una bacteria de un virus?
Mónica Vara Pérez · 01-09-2020 10:00 · CEBE respondeActualmente, todos llevamos encima un gel desinfectante con propiedades bactericidas y viricidas, ¿pero por qué esta distinción? ¿Son los virus y las bacterias tan diferentes? Lo cierto es que sí, y en esta entrada veremos las principales diferencias entre ellos.
8 resultados en 1 página(s)
Patrocinadores colaboradores
Este blog cuenta con el apoyo de la delegación de cultura de la Embajada de España en Bélgica y de la sección de Bruselas del Instituto Cervantes amparado por la iniciativa conjunta de divulgación científica #SPreadScience.
Descargo de responsabilidad: El contenido de cada una de las entradas es responsabilidad de su autor(es) correspondiente(s). De esta manera, los puntos de vista expresados en el blog son aquellos de su autor(es), que no tienen por qué reflejar necesariamente los puntos de vista, pensamientos u opiniones de los miembros o representantes de CEBE.
Últimos posts
Categorías
Crónicas científicas (9 Blogs)CEBE responde (8 Blogs)
Igualdad de género en ciencia (6 Blogs)
Webinarios (5 Blogs)
Evento online CEBE (1 Blogs)