Bienvenidos a «Una Pizca De Ciencia», el blog de CEBE
«Una Pizca De Ciencia» nace como una iniciativa de divulgación científica para crear un vínculo entre la sociedad y el mundo científico que la Asociación de Científicos Españoles en Bélgica (CEBE) representa. En pocas palabras: para enfatizar que la comprensión y el disfrute de la ciencia no son placeres reservados solo para científicos.
Para abarcar un amplio rango de campos e intereses científicos, «Una Pizca De Ciencia» alberga dos formatos distintos de entradas: «Las crónicas científicas» buscan cubrir un tema científico en profundidad o un evento de divulgación de CEBE, mientras que «CEBE responde» proporciona una explicación corta y precisa escrita por científicos a preguntas generales sobre la ciencia. Para promover la interacción entre los científicos y la sociedad, el público general tiene la opción de mandar sus preguntas sobre la ciencia a través de la página web del blog (la herramienta se encuentra a la derecha de esta entrada).
Si eres un científico y te gustaría explicarle a la sociedad lo que investigas o responder una de las muchas preguntas de nuestros lectores, escríbenos a comunicacion.cientifica@cebebelgica.es. Si escribir no es tu fuerte, no te preocupes, ¡este también es tu blog! La ciencia es algo visual, así que siempre puedes ayudar a ilustrar una de las entradas del blog.
¿Quieres hacer una pregunta?
Hacia la recuperación de Europa: innovación, empleo y movilidad
Comisión de Política y Diplomacia Científica de CEBE; CEBE Science Policy and Diplomacy Committee · 14-01-2021 10:00 · WebinariosAquí encontrarás el tercer seminario online del ciclo “Hacia la recuperación de Europa: innovación, empleo y movilidad”
¿Cómo funciona la inmunoterapia contra el cáncer?
Diana Campillo Davó · 14-01-2021 10:00 · CEBE respondeEn la primera entrada sobre la inmunoterapia contra el cáncer os hablé de cómo nuestro propio sistema inmunitario nos puede ayudar a combatirlo y de cuáles son las estrategias que se emplean para ayudar al sistema inmunitario y mejorarlo en esta lucha. En esta segunda entrada os voy a explicar las vacunas basadas en proteínas tumorales, o contra virus causantes de tumores.
¿Cuáles son los problemas del Premio del Milenio?
Jennifer Alonso García · 14-01-2021 10:00 · CEBE respondeLas matemáticas gobiernan la mayoría de los fenómenos naturales y científicos. Pero aún no se han resuelto todos los problemas y aquí os cuento todo sobre los más famosos, ¡los problemas del Milenio!
Hacia la Recuperación de Europa
Comisión de Política y Diplomacia Científica de CEBE; CEBE Science Policy and Diplomacy Committee · 14-01-2021 10:00 · Crónicas científicas¿Has oído hablar del Plan de Recuperación de Europa? ¿Sabes lo que es y en qué consiste? En esta entrada encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los seminarios online que CEBE organizó, entre septiembre y noviembre de 2020, para dar a conocer el conjunto de iniciativas surgidas en el Plan de Recuperación para Europa en las áreas de ciencia, innovación e industria, así como para analizar las consecuencias de la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia en lo que se refiere a movilidad y empleo.
Descifrando la esencia humana
CEBE SciComm · 11-12-2020 10:00 · Evento online CEBEAquí puedes volver a ver el evento "Descrifrando la esencia humana", en el que el paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga y el neurocientífico belga Axel Cleeremans conversaron acerca de los distintos aspectos de la esencia humana.
¿Qué son los alimentos transgénicos? ¿Son peligrosos si me los como?
Laura Ledesma García · 15-11-2020 10:00 · Crónicas científicasEl tema de los alimentos transgénicos es, actualmente, uno de los más controvertidos en el ámbito de la ciencia, y el debate sobre ellos tiene afecta tanto a la salud de los seres humanos como a los intereses de agricultores y empresas de la industria agrícola y biotecnológica. En esta entrada os explico qué son y por qué no son peligrosos para la salud.
Genoma a la carta. ¿Cómo funciona CRISPR-Cas9?
Montse López · 15-11-2020 10:00 · CEBE respondeEn octubre de 2020, Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna ganaron el Premio Nobel de Química por diseñar la herramienta que permite modificar el genoma celular en la posición deseada. ¿Pero qué es CRISPR y cómo funciona?
¿Qué es la computación cuántica?
Daniel Pérez · 15-11-2020 10:00 · CEBE respondeLa computación cuántica está a punto de empezar una revolución tecnológica. Aquí te contamos cómo y por qué.
¿Qué son las estrellas fugaces?
Ana Escorza Santos · 15-10-2020 10:00 · CEBE respondeAlerta de spoiler! Las estrellas fugaces no son estrellas, sino fragmentos de un cometa que ha visitado nuestra región del sistema solar. En esta entrada explicaremos su formación y origen y hablaremos de las lluvias de estrellas más conocidas.
¿Cómo funciona la inmunoterapia contra el cáncer?
Diana Campillo Davó · 15-10-2020 10:00 · CEBE respondeEl sistema inmunitario, ese gran aliado nuestro contra las infecciones, es también una herramienta esencial en la lucha contra el cáncer. Pero ¿cómo lo hace?
Ensayos clínicos: velando siempre por nuestra salud
Sandra Domínguez Manchola · 15-10-2020 10:00 · Crónicas científicasCuántas veces hemos cogido un catarro o una gripe, sobre todo en esos días de invierno, nos hemos acercado a nuestra “cajita de medicamentos” y hemos tomado una aspirina, ibuprofeno o un frenadol para hacer frente a ese malestar que nos causa. ¿Alguna vez te has preguntado cómo ese medicamento que te estás tomando ha llegado a tu casa? Claro, ¡lo has comprado en la farmacia! Pero, ¿cómo llega ese producto a ser comercializado? En este post te vamos explicar la dura vida de los medicamentos y las etapas que tienen que pasar a través de los ensayos clínicos para que puedas mejorarte desde el salón de tu casa, el típico día de invierno de sofá, peli, manta y… ¡gripazo!
¿Qué es una red neuronal artificial?
Ana Barragán Montero · 01-09-2020 10:00 · CEBE respondePoco a poco, la inteligencia artificial (IA) está infiltrándose en nuestras vidas. Sin embargo, muchas personas siguen viendo la IA como algo futurista e incomprensible, casi más propio de un mundo de ficción que del nuestro. Pero ¿es realmente algo tan complicado? En esta entrada queremos presentaros uno de los pilares de la IA: la red neuronal artificial (RNA).
¿En qué se diferencia una bacteria de un virus?
Mónica Vara Pérez · 01-09-2020 10:00 · CEBE respondeActualmente, todos llevamos encima un gel desinfectante con propiedades bactericidas y viricidas, ¿pero por qué esta distinción? ¿Son los virus y las bacterias tan diferentes? Lo cierto es que sí, y en esta entrada veremos las principales diferencias entre ellos.
¿Cómo deben ayudar los hombres a conseguir la igualdad de género?
Mónica Vara Pérez · 01-09-2020 10:00 · Igualdad de género en ciencia · Crónicas científicasPregunta abordada durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
Webinario 1 - "¿Qué significa ser divulgador científico?"
CEBE SciComm · 01-09-2020 10:00 · WebinariosEntérate de todo lo que sucedió en el primer webinario del ciclo "Plasmando conocimiento: el mundo de la divulgación científica y la ilustración"
Webinario 2 - “Ilustración científica: el lado artístico de la ciencia”
CEBE SciComm · 01-09-2020 10:00 · Webinarios¿Te perdiste el webinario sobre ilustración científica? Puedes volver a verlo y conocer más a fondo lo que puede ofrecerte el lado más artístico de la ciencia
Igualdad de género en la ciencia, todavía queda camino por recorrer
Mónica Vara Pérez · 01-09-2020 10:00 · Igualdad de género en ciencia · Crónicas científicasComo parte del ciclo «Niña, Mujer y Ciencia», CEBE organizó el 6 de marzo una mesa redonda “Hacia la igualdad de género: ¿estamos en el buen camino?”. Esta entrada recoge y profundiza en las principales impresiones surgidas en esta mesa redonda que tuve el placer de moderar.
¿Qué soluciones existen actualmente? ¿Están funcionando?
Mónica Vara Pérez · 01-09-2020 10:00 · Igualdad de género en ciencia · Crónicas científicasPreguntas abordadas durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
¿La meritocracia realmente se basa en méritos?
Mónica Vara Pérez · 01-09-2020 10:00 · Igualdad de género en ciencia · Crónicas científicasPreguntas abordadas durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
¿Por qué las chicas se sienten menos atraídas por las carreras STEM?
Mónica Vara Pérez · 01-09-2020 10:00 · Igualdad de género en ciencia · Crónicas científicasPregunta abordada durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
¿Nuestro sistema económico promueve la desigualdad de género?
Mónica Vara Pérez · 01-09-2020 10:00 · Igualdad de género en ciencia · Crónicas científicasPregunta abordada durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
45 resultados en 2 página(s)
Patrocinadores colaboradores
Este blog cuenta con el apoyo de la delegación de cultura de la Embajada de España en Bélgica y de la sección de Bruselas del Instituto Cervantes amparado por la iniciativa conjunta de divulgación científica #SPreadScience.
Descargo de responsabilidad: El contenido de cada una de las entradas es responsabilidad de su autor(es) correspondiente(s). De esta manera, los puntos de vista expresados en el blog son aquellos de su autor(es), que no tienen por qué reflejar necesariamente los puntos de vista, pensamientos u opiniones de los miembros o representantes de CEBE.
Últimos posts
Categorías
Crónicas científicas (19 Blogs)CEBE responde (13 Blogs)
Igualdad de género en ciencia (7 Blogs)
Ganadores "Tu investigación en una imagen o 1000 palabras" - 1ª Edición (7 Blogs)
Webinarios (5 Blogs)
Evento online CEBE (1 Blogs)